lunes, 14 de abril de 2008

EJERCICIO DE PREGUNTAS SOBRE LA MATERIA ANTERIOR

Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se denomina el proceso por el cual convertimos una imagen analógica en una digital?
Digitalización

2. ¿ De qué dos tipos de imágenes se componen principalemente los gráficos digitales?
Vectoriales y de mapa de bits

3. ¿Cuál es la característica de las imágenes de mapa de bits?
Están compuestas por una reticula de píxeles

4. ¿ Cuál es la cualidad principal de las imágenes vectoriales?
Son resultado de un cálculo matemático. El tamaño de las imágenes almacenadas en este formato puede modificarse sin notar falta de calidad. Son muy útiles a la hora de imprimir imágenes

5. ¿Qué profundidad de bits tiene una imagen que sólo me permita tener un tono más el color de fondo?
1bit = 2 tonos

6. Si tanto el modo de color medios tonos, como el modo de color indexado tiene una profundidad de color de 8 bits, ¿en que se diferencian?.
En que la primera (modo de color medios tonos) te da 256 tonos de color gris y la segunda (modos de color indexado) 256 tonos de colores

7. Si en la codificación de color RGB(colores luz), tengo : R=255 , G=255 y B= 0, ¿que color tengo?
El amarillo (0 es negro y no hay azul). Mezclamos el máximo de rojo y el máximo de verde, de lo que se obtiene amarillo

8. En la codificación de color CMYK el 0 equivale a:
0=blanco

9. ¿Photoshop es un programa de retoque de gráficos vectoriales o de mapa de bits?
De mapa de bits

10. ¿Qué es la resolución? ¿explica como influye la resolución en la representación de las imagenes en pantalla?
Es la cantidad de píxeles por pulgada

¿Cuál es la respuesta correcta?:

1. ¿Por qué el formato TIFF es el más apropiado para ser impreso?
...Porque es el único que se puede imprimir
....Porque contiene información adicional para ser impreso
....El formato TIFF nunca se utiliza para ser impreso

2. ¿Para qué tipo de imágenes será ideal el JPEG?
...Las imágenes de arte de línea y fotográficas
...Sólo las imágenes pequeñas de arte de línea
...La fotográficas o que presenten degradados

3. El formato GIF se caracteriza por...
...ser un formato obsoleto
...ser utilizado en imágenes en blanco y negro
...comprimir una imagen de colores sólidos sin perder calidad

4. ¿En qué formatos podemos encontrar la imagen dividida en capas?En el PSD y el TIFF
...Sólo en PSD
...En el PNG(Fireworks) y el PSD (Photoshop)
...En el GIF5

¿Qué formato gráfico utilizaríamos para publicar documentos en Internet?.
..BMP
...GIF o JPEG
...EPS
...PDF

6. Si queremos crear una aplicación interactiva para web, y deseamos utilizar imágenes vectoriales, ¿qué formato utilizaríamos?
...SVG
..SWF
...Cualquiera de los anteriores

jueves, 10 de abril de 2008

FORMATOS DE ARCHIVO PARA LAS IMÁGENES DIGITALES

Sabiendo que existen dos tipos de imágenes digitales (mapas de bit y vectoriales), existen también dos formatos para cada una de ellas:
1. Formatos de archivo bitmap:
- *.Tiff: formato bueno para impresión
- *.Bmp: formato de microsoft
- *.Psd: formato matriz de photoshop (formato de trabajo)
- *.Pict
- *.Jpeg: formato para web muy bueno que comprime a las imágenes que tienen degradados
- *.Gif: formato para web muy bueno que unido al modo de color indexado para imágenes que tienen colores planos, sin degradados, comprime las imágenes sin perder apenas calidades
- *.Png

2. Formatos de archivo vectorial:
- *.Wmf
- *.Eps: formato para las imprentas (cuatricomía)
- *.Swf: formato para flash
- *.Svg
- *.Pdf: formato para documentos

ESTRELLA DE COLORES

La mezcla entre los vértices de cada triángulo crean los colores intermedios dependiendo de los modos de color (luz y tinta).
Los primarios de luz dan lugar a los secundarios de tinta y los primarios de tinta dan lugar a los secundarios de luz.
Ejemplo: Mezclando los colores luz verde y azul da lugar al color de tinta cian. Y mezclando los colores de tinta cian y magenta surgirá el color de luz azul.

Siglas de colores de luz:
- R (red=rojo) - G (green=verde) - B (blue=azul)
Siglas de colores de tinta:
- C (cyan=cian) - M (magenta=magenta) - Y (yellow=amarillo)
- K (black=negro)

DIGITALIZACIÓN

Definición: dividir la imagen en pixeles.
Donde no hay nada, está en blanco (es un 0). Si está en negro (es un 1) = Sistema binario.
El conjunto de pixeles componen un mapa de bits:
- 1 bit = 2 elevado a 1 = blanco o negro
- 8 bits = 2 elevado a 8 = 256 colores
- 24 bits = 2 elevado a 24 = 16777216 colores
- 32 bits = 2 elevado a 32 =millones de colores

Para saber cuanto pesa una imagen se usa la siguiente fórmula:
MB (Mega Byte) = dimensión x resolución (elevado al cuadrado) x profundidad de bits. Todo dividido entre 8

Resolución es la cantidad de pixeles o puntos por pulgada

Características o propiedades de una imagen digital:
- dimensión o tamaño
- profundidad
- resolución
- codificación del color: se refiere a como el ordenador va a interpretar digitalmente los colores. La codificación con la profundidad da lugar a los modos de color. Entre estos hay las siguientes clases:
1. Modo Pluma o Mapa de bits = 1 bit = 1 tono + fondo
2. Modo Medios tonos ó Escala de grises= 8 bits = 256 tonos de gris
3. Modo Color indexado = 8 bits = 256 tonos de color
4. Modo RGB/3 canales ó Luz:
- rojo = x8 bits =\
- verde = x8 bits -->(24 bit) = 16 millones de colores
- azul = x8 bits =/

LA IMAGEN DIGITAL

Para obtener fotos podemos hacerlo mediante cámaras digitales. También podemos convertir imágenes o fotos de una cámara normal en imágenes digitales, escaneándolas.
Con una tableta gráfica para crear directamente imágenes digitales, ingroducimos datos del exterior al interior del ordenador.
Así podemos hablar de:
1. Periféricos de entrada: entrada de datos al ordenador (escáner)
2. Periféricos de salida: salida de datos del ordenador (pantalla, impresora)

Hay que tener en cuenta de dónde viene la imagen y para que la vamos a utilizar.

miércoles, 9 de abril de 2008

INFORME PARA RESIDENCIA CANINA

1. Elegir dominio: http://www.casadog.com/ adquirido en Hostalia cuyo precio es de 5,95€ al año porque era uno de los que estaba disponible y se acerca bien al contenido que quiero mostrar en la página.

2. Obtener alojamiento: el hosting prefiero que sea uno de pago porque los gratuitos no me permiten poner el dominio que previamente he elegido, ya que te obligan a poner la raíz de la empresa que otorgan estos alojamientos. Por lo tanto también lo compro en Hostalia porque tiene buenas características tales como :
- Todos sus servicios de hosting se arrancan sobre servidores de última generación, con procesadores Dual XEON, 4GB de memoria RAM y discos SCSI en RAID, para conseguir el mayor rendimiento y confiabilidad.
- Ofrecen nuestros servicios de alojamiento web bajo plataforma Linux y Windows. La especialización en ambos sistemas operativos, les permite mantener una alta calidad de servicio.
- Soporte técnico télefonico y vía email en todos los planes de alojamiento Web.
- Los planes de alojamiento compartido de HOSTALIA incluyen Antispam y Antivirus.
- Todos los planes de hosting disponen de un panel de control para la gestión de los recursos del alojamiento contratado: da de alta cuentas de email en tiempo real, gestiona tus bases de datos, revisa tus estadísticas. Control total para tu alojamiento web.
Escojo el "Plan Starter" desde 3,90€/mes porque está diseñado para aquellos que quieran iniciar su andadura con la publicación de su página web e incluye los elementos perfectos para mi primera página web, tales como:
- 30 MB de espacio
- 5 cuentas email
- 1 GB de transferencia al mes
- 5 contestadores automáticos
- Direcciones email ilimitadas
- AntiSpam / AntiPhishing / AntiVirus
- Garantía: 30 Días

3. Objetivo: éste será conseguir la confianza de los dueños de animales que quieran dejar en buenas manos a sus mascotas cuando necesiten dejarles sólos por motivos de negocios, placer o urgencia.
Se pretenderá que el animal apenas note la diferencia de estar en otro lugar y no sufra los síntomas de alejamiento con su dueño.
La residencia estará dotadas de las mejores instalaciones y contará con los mejores profesionales para que la mascota se sienta como en su propio hogar. Estará rodeada de preciosos parajes y grandes paisajes donde se dará un largo paseo a cada animal diario.
También habrá la opción de agility para educar a cada perro e instruirle en sumisión y obediencia.
Cada "casadog" o parcela para cada animal estará equipada con calefacción para las estaciones frías y de aire acondicionado para las más calurosas.
Se dispondrá de un servicio 24 horas de servicio veterinario y un largo menú de alimentación propicio para cada perro.
El teléfono de atención al cliente estará abierto durante una larga franja horaria para la tranquilidad de cada dueño por el interés de su mascota.
Se podrán hacer visitas en horarios destinados para ello para largas temporadas de residencia.
También se podrán contar con otros servicios añadidos como peluquería, baño, cuidados especiales, etc.
Existirá un espacio destinado a la acogida y adopción de animales abandonados.
Toda la información de la residencia se ofrecerá en folletos explicativos y mails que serán enviados a cada socio con asiduidad.

Todas estas informaciones las estructuraría en las siguientes secciones:
- Un logotipo inicial con el nombre de la residencia como cabecera de página donde habría una animación de algún perro

- Una columna lateral en la izquierda con toda la información de la residencia en distintos bloques clickeables
1. Contacto
2. Ubicación
3. ¿Quiénes somos?
4. Servicios
5. Instalaciones
6. Horario
- En el centro de la página expondría las características más importantes del centro canino con una selección aleatoria de fotos de perros en sucesión con otras de la residencia desde distintos ángulos (aéreo, entrada, lateral, etc.)

El interface siempre estará decorado con imágenes relacionadas con el mundo canino. El ratón se convertirá en una huella de perro cuando algo sea pinchable.
CONTACTO: será dentro de la zona central de la misma ventana cambiará a través de un fundido donde vendrá la dirección física y electrónica de la residencia canina.
UBICACIÓN: con el mismo sistema de fundido aparecerá el plano de situación de la residencia con fotos de ella desde distintas perspectivas.
¿QUIÉNES SOMOS?: se fundirá toda la información profesional y de experiencia de todos y cada uno de los trabajadores de la residencia con fotos personales de ellos junto con perros.
SERVICIOS: otro fundido con un listado de cada servicio ofrecido junto con información visual de ello (adiestramiento, agility, peluquería...)
INSTALACIONES: nuevo fundido con todas las imágenes de la residencia incluyendo cada una de sus zonas (de recreo, de "hospedaje", de recepción a los clientes, etc.)
HORARIO: aparición de reloj creado por perros donde se indica cada franja horaria de atención a los socios y a futuros clientes
Toda la página está narrada y contada desde el punto de vista de un perro llamado Doguito:
Ejemplo:
"En esta residencia me pueden dejar bien guapo puesto que cuentan con un servicio de peluquería con grandes profesionales..."
"Si quereis venir a verme como corro, aprendo, juego con mis compis... podeis hacerlo entre las 10 y media y las 2 de la tarde..."
Los puntos más fuertes y débiles de la competencia más directa serían:
- Carpe Diem: tiene un interfaz muy sencillo a la par que dinámico donde te ofrece gran garantía de confianza por todos los servicios e informaciones que ofrece sobre la residencia.
Muy completa la página y agradable a la vista. Pocos defectos puedo sacarle.
- Paraíso: el interface deja mucho que desear, sin embargo la información es escueta y directa, bien estructurada y visible. El error es que hay zonas que son pinchables y otras homónimas que no lo son, por ejemplo las fotos, unas te llevan al enlace de la información que nos ofrece a pie de foto y otras no.
La división de secciones tampoco tienen un orden lógico.


EJERCICIO DE PREGUNTAS

Señala cuál de estas afirmaciones es correcta:
1. El codigo fuente de una página está constituido fundamentalmente por lenguaje Java Script.
2. Las páginas web, no pueden tener acceso a bases de datos.
3. Todos los sitios web necesitan una página de inicio. Correcto
4. Html significa "hipermarcas de texto matemáticas y de lenguaje".
5. Las animaciones para internet se suelen hacer en Flash. Correcto
6. Un enlace es un objeto de una página web que abre un archivo de texto.
7. Todos los hipervínculos de texto abren las páginas en la misma ventana del navegador.
8. Las imágenes también pueden ser hipervínculos. Correcto
9. Las páginas web suelen tener extensión htm o html. Correcto
10. Desde el navegador no puede verse el código fuente.
11. Las páginas web se llaman index.
12. Los sitios web pueden ser remotos o locales según si los tenemos instalados en un servidor o en nuestro pc. Correcto
13. En un sitio web sólo pueden incluir imágenes pero no animaciones.
14. Sólo podemos hacer enlaces a páginas contenidas en el mismo sitio web.

martes, 8 de abril de 2008

INFORME PARA CREAR UNA PÁGINA WEB

Para realizar este informe hay que seguir los siguientes pasos:
1. Elegir un nombre: para lo que habrá que tener en cuenta lo siguiente:
- tendrá que guardar o mantener relación con el contenido de la página
- la sintaxis no será difícil
- habrá que elegir más de dos letras
- esas letras no deberán incluir algún caracter extraño o utilizado en ciertos países
- no podrá empezar ni terminar por guiones
- deberá ser un nombre corto y preciso
- tendrá que ser fácil de recordar
- será conveniente que fonéticamente sea agradable

2. Comprobar la disponibilidad: para lo que se emplearán diferentes páginas tales como:
- ESNIC
- WHOIS

3. Comprar el dominio: para lo que buscaremos la empresa que nos lo proporciones más barato y con mejores condiciones. En la página de ESNIC, en sección de agentes registradores, podremos encontrar un listado con el nombre de todas estas empresas, cuyas características vienen pinchando en su dirección electrónica.
Así podremos comparar los precios que ofrecen cada una.

4. Obtener el alojamiento: de pago mediante las empresas que ofrecen este servicio (Hostalia, Arsys, Arrakis...) o gratuito a través de páginas que lo proporcionan (www.tripod.es).
Para este último existe el problema que no sirve de nada haber comprado un dominio ya que dichas empresas ponen como raíz su nombre.
Ejemplo: http://www.usuarios.lycos/nombre

5. Definir el proyecto: indicando los siguientes elementos:
- objetivos
- destinatarios
- análisis de la competencia con el listado de los puntos fuertes y débiles de cada una
- lista con toda la información imprescindible
- organización de dicha información en secciones

6. Crear el árbol de páginas de navegación: desarrollando el esquema de las páginas que nacen a raíz del índex o páginia principal y otras a raíz de ellas

7. Diseñar la apariencia: repartiendo la información en cada página

8. Generar el aspecto gráfico

8. MOSTRAR EL SITIO

Para ello habrá que:
- insertar palabras claves en las páginas
- realizar una petición de indexado en los buscadores

7. PUBLICAR EL SITIO

Supone subir al servidor cada uno de los archivos que hemos generado en nuestro sitio.
El programa FTP permite seleccionar nuestros archivos (en local) y pasarlos al servidor (en remoto). Todo debe tener la misma jerarquía porque si no no se verán.
Por lo general, la empresa que nos proporcione el alojamiento web nos dará el FTP.
Si no es así, en www.softonic.com podemos descargarnos "filezilla" (cliente FTP) e instalarlo en nuestro ordenador.

6. OBJETOS TÉCNICOS Y TEMÁTICOS

Los técnicos son:
- texto
- imágenes: formato específico y comprimidas (JPG, GIF)
- animaciones
- sonido y video, gracias al ADSL y nuevos anchos de banda
- scripts (otros lenguajes que se pueden incrustar dentro de nuestras página web) para añadir otras funcionalidades

Los temáticos son:
- página de inicio
- acerca o sobre nosotros (páginas de presentación = about us)
- página de contacto
- mapa del sitio

5. LENGUAJE DE NUESTRA PÁGINA WEB

El básico es el HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertextos).
Se conoce como lenguaje de la primera generación de páginas web.
Hay 3 generaciones de páginas web:
1. Estáticas: programadas en su totalidad en HTML
2. Dinámicas: Bases de Datos. Usan HTML + otros lenguajes de programación. Se encargan de llamar a las bases de datos
3. Gestores de contenido (CMS)

Clases de lenguajes:
- HTML: lenguaje de etiquetas. Es el más básico
- JAVA SCRIPT: añade más funcionalidades e interactividad y controla datos de los formularios de las páginas web estáticas
- FLASH/ACTION SCRIPT: se utiliza para añadir animaciones que luego se pueden incrustar dentro del HTML
- XML: separa el contenido de la forma (continente-contenido). Por ejemplo separa la galería de fotos de las fotos en sí
- PHP, ASP, NET: se usan para comunicar una página web con las bases de datos

Las herramientas a usar son nuestro editor HTML = Macromedia (Adobe) Dreamweaver MX 2004 (antes Adobe-Golive; Microsoft-Front Page)

4. ÁRBOL DE PÁGINAS

Definición: es lo que se conoce como sistema de navegación (conjunto de vínculos y su organización esquematizada entre las diferentes páginas de un sitio web). Supone conocer cuántas páginas web voy a tener y la jeraquía de las mismas y de las secciones.
Facilita organizar la información fácilmente para el usuario y para nosotros.

Mapa del sitio: poner a disposición del usuario dónde se encuentra en cada momento y cómo puede ir a donde quiere llegar (sería como las migas de pan que se va dejando para marcar el camino).

3. DISEÑO

Hay que pensar para qué y para quién va ir destinado nuestro sitio web.
Objetivos:
- atraer al público por primera vez
- mantenerlo en ella todo el tiempo posible
- hacer que visite la totalidad de las páginas
- hacer que vuelva

Al hacer el informe se deben desarrollar una serie de preguntas:
1. ¿Qué mensaje debe recibir el visitante?
2. ¿Qué deseas comunicar?
3. ¿Qué imagen debe percibir el usuario y qué le motiva a visitar el sitio?
4. ¿Qué información busca el usuario y qué motivos tendrá el usuario para visitar esa página en el futuro.? ¿Qué información buscará en esas visitas futuras?

Para poder responder a estas preguntas hay que ser muy preciso y hacer el retrato robot de nuestra página web, para lo que habrá que:
- pensar en nuestro público objetivo (sexo, edad, nivel socio-cultural, nivel adquisitivo, características amables=gustos)
- analizar la competencia, buscando en foros, en sus páginas web, etc. y hacer una lista con 3 ó 4 competidores y con 5 ó 6 ventajas e inconvenientes de cada uno
- realizar una lista de toda la información que no puede faltar en nuestra página web

lunes, 7 de abril de 2008

2. HOSTING/ALOJAMIENTO

Definición: espacio web reservado y disponible las 24 horas al día

Se compone de :
1. Alojamiento interno: va destinado sobre todo para departamentos de empresas. Requiere estar encendido durante todo el día y estar pendiente de él.

2. Alojamiento externo: Puede ser:
- Gratuito: proveedores de acceso a Internet (PAI) y portales de publicidad (terra), con lo que nuestra dirección no tiene valía (Ejemplo: www.david.terra.es)
- De pago: proporciona el número de MB (megas) que necesites; cuanto mayor sea el espacio mayor dinero supondrá. Da el servicio FTP para transferir archivos, número ilimitado de e-mails, estadísticas de visita y asistencia técnica.
Dentro de los de pago se puede comprar un:
- Servidor dedicado: se pueden instalar tecnologías
- Servidor compartido: puedes subir los archivos de tu propiedad pero no puedes instalar tecnologías

1. DOMINIO

Definición: conversión alfanumérica de las cifras de la dirección IP
Se debe obtener la dirección IP (DNI del ordenador) que se compone una serie de números con puntos muy larga.
La URL sería, entonces: dominio + sufijo + el nombre del archivo HTML
Ejemplo: http://www.soyelmejor.com/listado

Hay que buscar y comprar el dominio. Puede que esté libre (con lo cual se compraría) o ya esté ocupado, para lo que habría que buscar otro alternativo o dirigirse al dueño y negociar su compra si estamos muy interesados en ese dominio.

Tipos de sufijos TLD (Top Level Domain)
1. TLD Genéricos
- .ORG: Entidades No Gubernamentales ni No Lucrativas (ORG)
- .EDU: Organimos Educativos
- .MIL: Organismos Militares
- .COM: Organismos o empresas lucrativas
- .NET: Organismos dedicados a Internet
- .GOV: Organismos gubernamentales
- .INT: Organismos Internacionales
- .BIZ: Organismos de Negocios
- .INFO: Uso ilimitado
- .NOM/NAME: Particulares
- .PRO: Profesionales autónomos
- .AEO: Industrias aeronaúticas (vuelos)
... Y muchos más

2. TLD Geográficos:
- .ES: España
- .UK: Inglaterra
- .IT: Italia
... Y muchos más que se pueden encontrar pinchando en Country Codes en la página http://www.iso.org/

En cuanto a los dominios.es los otorga ESNIC (organismo de control de dominios dentro del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) en su página http://www.nic.es/ donde se puede ver quien tiene adjudicado el dominio, cuya fuente de información es http://www.who.is/ (con su bate de datos WHOIS).
También está la agencia registradora http://www.arsys.es/ que es la encargada de registrarte tu dominio.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB

Para poder crear un web site es necesario un Kit de creación, para lo que es preciso:
1. Ordenador
2. Conexión a Internet
3. Tener más de dos navegadores (asegurarnos de que el mayor número de usuarios va a poder ver nuestra página web)
4. Editor HTML (word, Notepack o bloc de notas)
5. Cliente FTP o programa en el local para subir nuestros archivos al alojamiento web que tenemos contratado

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB

Sitio Web (Web Site). Definición: conjunto de páginas web entrelazadas.
Para poder llegar a publicar una página web se tienen que seguir los siguientes pasos:

1. Dominio: existen sitios web locales (están en nuestro PC) y remotos (se localizan en un servidor web disponible las 24 horas del día).
Un servidor web siempre va a tener una URL, formada por una dirección IP, que a su vez se llama dominio.

2. Cronología: Pasos a seguir antes de hacer una página web:
- obtener un dominio (el nombre)
- obtener un alojamiento alquilando la memoria en un servidor
- diseñar la página (supone otro gran apartado)

3. Diseño: consiste en diseñar la página, concibiendo el proyecto y pensar cuál va a ser nuestro destinatario, para lo que habría que:
- tener claro el objetivo
- recopilar toda la información que necesitamos mostrar, mediante los datos que son imprescindibles, para evitar daños futuros
- analizar la competencia, mediante un análisis exhaustivo donde se indiquen todos los puntos fuertes y débiles, como si fuéramos un cliente de nuestra página
- organizar el sitio, sobre todo la información en cuantas secciones se va a dividir
- definir el estilo, la imagen gráfica

3. Realización:
- desarrollar cada una de las páginas HTML
- retocar imágenes

4. Publicación: subir nuestra página al hosting, al sitio remoto que hemos pagado para poder ponerlo a disposición del público

5. Referenciación: inscribir nuestro sitio en los diferentes y más importantes motores de búsqueda


Esquema:

Dominio --> Hosting --> Diseño --> Realización --> Publicación --> Referenciación

viernes, 4 de abril de 2008

25. ¿Qué es un chat?

Es un lugar virtual donde se habla en tiempo real con cualquier persona que esté conectado a dicho chat, esté donde esté. La gente así puede "chatear" o hablar por ordenador.

24. ¿Qué es un blog?

La ventana que estás viendo ahora mismo.
Tiene una utilidad individual y personal. Es una especie de diario.
Es público al igual que el foro.

23. ¿Qué podemos hacer en un foro?.

Escribir para compartir ideas con otros foreros, como función principal.

22. ¿Qué componentes son comunes a todos los foros?

El moderador, el administrador, unas normas de uso, una serie de apartados relativos a los temas, entre otros.

21. ¿Qué es un foro?

Es una sala virtual de discusión en cada una de las cuales cada usuario propone un tema y el resto de usuarios colabora. Se puede entrar y leer sin estar registrado. Habrá que hacerlo si se quiere opinar sobre el tema sobre el que se está debatiendo o lanzar cualquier cuestión.
Hay un moderador que hace que se cumplan las normas.
Tiene una utilidad de comunidad.

20. ¿Qué es una lista de distribución?

Empezó como un elemento muy útil de búsqueda de información y, hoy en día, continúa siéndolo pero con otros matices. Uno se apunta en la lista de distribución del tema que quiera y cuando alguien publica un tema en esa lista, le llega inmediatamente un mensaje a tu correo (a veces se convierte en spam).
Las newsletters son listas de distribuciones corporativas.

jueves, 3 de abril de 2008

17. ¿Qué tipos de correos electrónicos conoces?¿de que tipo es el que utilizas?

Hotmail, Gmail, (que son WebMail) Outlook (aplicaciones en cliente), etc.
Utilizo ambos correos.

16. ¿Cómo reconocemos una dirección de correo electrónico?

Por el signo @ (Arroba), principalmente
La dirección de correo está formado por:
nombre de usuario @ nombre del servidor. terminaciones diversas (.com .net .es)

15. Explica el proceso que conlleva el envío de un email. (esquema).

Desde un ordenador a través de un servidor que está dentro del mundo virtual o Internet se envía un correo para llegar a otro, sin tener que estar conectado el destinatario para recibirlo, ya que el servidor lo guardará en memoria hasta que se conecte (aproximadamente unos 60 días).
Mediante el SMTP (Servidor de Correo Saliente) y el PoP, Imap... (Servidor de correo entrante) se puede realizar esta operación (envío de mail), siempre pasando por el servidor.

14. Explica como podemos ajustar los resultados de una búsqueda en Lycos.

Empleando una búsqueda avanzada con todas sus funciones. Cuantas más funciones empleadas, más exhaustiva será la búsqueda.

13. En resumen, si queremos visitar una página web en concreto, ¿dónde debemos y que téxto debemos introducir si ya conocemos la dirección ? ¿Y si no

Si sabemos la dirección exacta ponemos la URL en la barra de direcciones del navegador y no en la del buscador, y si no la sabemos utilizaríamos la ayuda de un buscador en su barra de direcciones.

12. ¿qué ocurre si , al realizar una búsqueda en google pulso el botón , "voy a tener suerte"?

Se muestra la primera página que aparece en la lista de la/s palabra/s que se vayan a buscar, porque el buscador considera que es la mejor opción al estar en primera posición (aunque esto se decide comercialmente por quien más paga para obtener el primer escalón)

11.Herramientas de búsqueda web: ¿qué tipos de buscadores web conoces?Explica en que se basa cada uno y nombra a alguno de ellos y explican en que bas

Entre otros se pueden encontrar:
Google
Msn
Lycos
Yahoo
Altavista
HotBot
Se basan en buscar URL o direcciones, unos por índices y otros por categorías

10.Herramientas del navegador. describe las diferentes opciones que tenemos para imprimir una página web. ¿qué conseguimos con cada una de ellas?

Podemos utilizar varios caminos para imprimir una página web:
- Dentro de Archivo usar la función Imprimir, con todas las opciones que nos ofrece

9.Herramientas del navegador: Describe las diferentes opciones que tenemos para guardar una página web en nuestro ordenador.

Dentro de Archivo, se nos abre una ventana de diálogo donde pincharíamos en Guardar como y después, dentro de la otra ventana que nos ofrece, seleccionaríamos una de las 4 opciones que nos da.

8. Herramientas del navegador: ¿cómo podemos conservar las direcciones que nos resulten de interés?

Agregándolas a favoritos

7. Herramientas del navegador: ¿cómo podemos volver a una página que ya hemos consultado?

Con el botón de retroceder o consultando el historial (pestañita al lado de las flechas para ver las páginas que hemos estado consultando) o dando al menú desplegable (botón en forma de triángulo) que hay junto a la barra de direcciones

6-Herramientas del navegador: Utiliza la siguiente imagen para nombrar alguna de las herramientas del navegador, ¿para que sirven?



1. Barra de menús: sirve para ofrecer las diferentes opciones que ofrece cada menú
2. Flechas de retroceder y avanzar: sirve para ir a la página de la que veníamos o a la que estábamos
3. Aspa roja: sirve para evitar que el navegador siga descargando la información del servidor del destino de una página, es decir, para pararle
4. Actualizar: sirve para refrescar la información por si hay alguna actualización
5. Barra de direcciones: sirve para teclear la dirección exacta (URL) a la que queramos dirigirnos

6. Barra de títulos: sirve para mostrar el nombre que el diseñador ha puesto a la página que estamos visitando
7. Pestaña: sirve para tener diferentes páginas web en la misma ventana del navegador pudiendo acceder a ellas mediante el clickeo
8. Ventana: el espacio dedicado para mostrarnos el contenido de la página web que estamos visitando
9. Barra de estado: sirve para mostrar el estado de acceso a la página web
10. Barra de desplazamiento o scroll: sirve para desplazar el contenido de una página vertical u horizontalmente porque es mayor que la ventana que se nos da por defecto

5.¿Qué es un vínculo? ¿cómo lo podemos identificar?

Cuando un elemento te lleva a otro lado y se identifica cuando el cursor se transforma al reconocer la zona "clickeable", a través de diferentes formas: forma de botón, texto subrayado, cambio de color en lo ya anteriormete clickeado, etc.

4.¿Cuál es el lenguaje básico de internet? ¿en qué se basa?

HTML. Es el lenguaje que se basa en Marcas o Etiquetas de HiperTexto que permite vincularnos de una dirección a otra

3. ¿Cuántos navegadores conoces? Explica alguna de sus características.

Intenet Explorer (este es el más conocido, por lo tanto, el más infectado de virus).
Opera, cuyas características son la velocidad y que es de pago.
Safari, viene instalado por defecto en Macintosh
NetScape, viene del primitivo Mosaic americano y el que peor interpreta.
Mozilla, que es más rapido que Internet Explorer y además es gratuito.

2. ¿Cuál es el papel del Navegador en internet?

Es el motor de Internet, el que hace posible que podamos navegar en la red.
Supone la ventana que permite acceder al sitio-web al que queramos visitar. Es la herramienta (aplicación informática) que nos hace llegar a la dirección que deseamos, recopilando y traduciendo los códigos de cada página para mostrar su contenido.

1. Enumera los diferentes usos de internet

Son demasiados, tan ilimitados como el alcance de Internet.
Desde la navegación (virtual, por supuesto) por donde la imaginación no alcanza, hasta posibilidades tan remotas que ni siquiera conocemos ni la décima de la décima parte.
Internet ha roto las barreras de distancia y tiempo, pudiendo comunicarnos con alguien a tiempo real a miles de kilómetros. También permite mandar todo tipo de documentación, recuperarla, tener acceso a ella, etc.
Se pueden disfrutar de todos los medios audiovisuales que conocemos (videos, música, gráficos...) como mantener una conversación en un foro de Argentina, o jugar una partida de ajedrez con un chino.
La banda ancha ya deja mandar a través de tu correo archivos tan pesados como varios carretes de fotos juntos, por ejemplo.
Para mí, su mayor y mejor uso (entendiéndolo como nueva tecnología) es la facilidad en la búsqueda de datos, tengan la finalidad que sea, desde la compra de entradas para ir al cine, como para gestionar la lista de la compra, como para asesorarte sobre los mejores precios en coches, etc. convirtiéndose en un medio de economía de tiempo, pero con el tiempo en un problema de comodidad.
También es un nuevo medio de publicidad y la nueva manifestación artística del siglo XXI.
Por lo tanto podríamos enumerar las funciones destacadas de la siguiente manera:
1. Mandar correo electrónico
2. Buscar información
3. Comprar/Vender
4. E-learning (estudiar por internet)
5. Compartir archivos (música, videos, etc.)
6. Hablar
7. Jugar en línea

INFORMÁTICA APLICADA A LA DOCUMENTACIÓN

Primer mensaje del blog. Siempre hay un momento para empezar...